Translate

domingo, 19 de mayo de 2013

  
Vida sexual y estilos de vida saludable1
Grasa abdominalEl ritmo de vida tan rápido que se está viviendo, las demandas laborales y del hogar, el estrés y las muchas ocupaciones diarias están provocando que muchas personas  tengan problemas para poder mantener una alimentación saludable, una práctica de ejercicio constante, peso saludable y buenos hábitos; lo que está dando como resultado problemas o situaciones adversas para la salud física, emocional y sexual lo que conlleva a desmejorar la calidad de vida.
Un estilo de vida no saludable provoca múltiples enfermedades que impactan la salud de las personas de todas las edades, esto es traducido como algo negativo, ya que se inician con problemas cardiovasculares, de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, etc., que inciden de manera catastrófica en la salud y vida sexual de las personas.
Es importante mencionar que la función sexual depende del sistema cardiovascular (corazón, vasos sanguíneos), sistema nervioso y cableado eléctrico del cuerpo; por lo tanto los cambios en el estilo de vida serán indispensables para mantener la salud física, emocional y sexual óptima y por lo tanto mejorar la calidad de vida.   Se ha determinado en distintos estudios que las personas que mantienen un estilo de vida saludable han mejorado considerablemente su vida sexual.
El estilo de vida saludable que ayudará a que mantenga una vida sexual saludable conlleva:
  • MuniSaludMantener una alimentación saludable:  evitar el consumo de grasas saturadas, grasas trans, hidrogenadas o semihidrogenadas.  Evitar excesos de azúcar y sal, condimentos artificiales, comida no saludable o chatarra.  Procurar incluir dentro de la alimentación diaria frutas, verduras, carbohidratos completos, etc.
  • Realizar por lo menos 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) y si incluye refacciones que en las mismas se incluyan frutas y vegetales.
  • Evitar consumo de golosinas, chucherías, bolsitas, pan dulce en exceso, pasteles, pizza, gaseosas, jugos o refrescos artificiales o enlatados.
  • Comer despacio y dedicar tiempo para comer sin hacer otras actividades.
  • Establecer horarios de comida y tratar de comer todos los días a la misma hora.
  • Tomar de 8 a 10 vasos de agua pura al día
  • Realizar actividad física aeróbica, de fuerza y de resistencia por lo menos de 30 a 45 minutos 5 veces a la semana.  Recuerde que si tiene problemas de salud consulte primero con su médico tratante antes de iniciar algún tipo de actividad física.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillo o áreas donde fumen.
  • Controlar el estrés y canalizarlo de manera adecuada.
  • Dormir suficiente.
  • Evitar el consumo de drogas y la automedicación.
  • Mantener un peso saludable  de acuerdo a su edad, estatura, estado de salud, actividad física, etc.
  • Mantener comunicación y relación saludable con su pareja.
Recuerde
Cada persona es responsable de sus actos y una apropiada manera de vivir ayuda al logro de una vida plena y saludable.

  
Vida sexual y estilos de vida saludable1
Grasa abdominalEl ritmo de vida tan rápido que se está viviendo, las demandas laborales y del hogar, el estrés y las muchas ocupaciones diarias están provocando que muchas personas  tengan problemas para poder mantener una alimentación saludable, una práctica de ejercicio constante, peso saludable y buenos hábitos; lo que está dando como resultado problemas o situaciones adversas para la salud física, emocional y sexual lo que conlleva a desmejorar la calidad de vida.
Un estilo de vida no saludable provoca múltiples enfermedades que impactan la salud de las personas de todas las edades, esto es traducido como algo negativo, ya que se inician con problemas cardiovasculares, de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, etc., que inciden de manera catastrófica en la salud y vida sexual de las personas.
Es importante mencionar que la función sexual depende del sistema cardiovascular (corazón, vasos sanguíneos), sistema nervioso y cableado eléctrico del cuerpo; por lo tanto los cambios en el estilo de vida serán indispensables para mantener la salud física, emocional y sexual óptima y por lo tanto mejorar la calidad de vida.   Se ha determinado en distintos estudios que las personas que mantienen un estilo de vida saludable han mejorado considerablemente su vida sexual.
El estilo de vida saludable que ayudará a que mantenga una vida sexual saludable conlleva:
  • MuniSaludMantener una alimentación saludable:  evitar el consumo de grasas saturadas, grasas trans, hidrogenadas o semihidrogenadas.  Evitar excesos de azúcar y sal, condimentos artificiales, comida no saludable o chatarra.  Procurar incluir dentro de la alimentación diaria frutas, verduras, carbohidratos completos, etc.
  • Realizar por lo menos 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) y si incluye refacciones que en las mismas se incluyan frutas y vegetales.
  • Evitar consumo de golosinas, chucherías, bolsitas, pan dulce en exceso, pasteles, pizza, gaseosas, jugos o refrescos artificiales o enlatados.
  • Comer despacio y dedicar tiempo para comer sin hacer otras actividades.
  • Establecer horarios de comida y tratar de comer todos los días a la misma hora.
  • Tomar de 8 a 10 vasos de agua pura al día
  • Realizar actividad física aeróbica, de fuerza y de resistencia por lo menos de 30 a 45 minutos 5 veces a la semana.  Recuerde que si tiene problemas de salud consulte primero con su médico tratante antes de iniciar algún tipo de actividad física.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillo o áreas donde fumen.
  • Controlar el estrés y canalizarlo de manera adecuada.
  • Dormir suficiente.
  • Evitar el consumo de drogas y la automedicación.
  • Mantener un peso saludable  de acuerdo a su edad, estatura, estado de salud, actividad física, etc.
  • Mantener comunicación y relación saludable con su pareja.
Recuerde
Cada persona es responsable de sus actos y una apropiada manera de vivir ayuda al logro de una vida plena y saludable.

equipo 7 alteracones sexuales  parafilias
capacitacion informatica

Vida sexual y estilos de vida saludable
  
Vida sexual y estilos de vida saludable1
Grasa abdominal

  
Vida sexual y estilos de vida saludable1
Grasa abdominal



El ritmo de vida tan rápido que se está viviendo, las demandas laborales y del hogar, el estrés y las muchas ocupaciones diarias están provocando que muchas personas  tengan problemas para poder mantener una alimentación saludable, una práctica de ejercicio constante, peso saludable y buenos hábitos; lo que está dando como resultado problemas o situaciones adversas para la salud física, emocional y sexual lo que conlleva a desmejorar la calidad de vida.
Un estilo de vida no saludable provoca múltiples enfermedades que impactan la salud de las personas de todas las edades, esto es traducido como algo negativo, ya que se inician con problemas cardiovasculares, de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, etc., que inciden de manera catastrófica en la salud y vida sexual de las personas.
Es importante mencionar que la función sexual depende del sistema cardiovascular (corazón, vasos sanguíneos), sistema nervioso y cableado eléctrico del cuerpo; por lo tanto los cambios en el estilo de vida serán indispensables para mantener la salud física, emocional y sexual óptima y por lo tanto mejorar la calidad de vida.   Se ha determinado en distintos estudios que las personas que mantienen un estilo de vida saludable han mejorado considerablemente su vida sexual.
El estilo de vida saludable que ayudará a que mantenga una vida sexual saludable conlleva:
  • MuniSaludMantener una alimentación saludable:  evitar el consumo de grasas saturadas, grasas trans, hidrogenadas o semihidrogenadas.  Evitar excesos de azúcar y sal, condimentos artificiales, comida no saludable o chatarra.  Procurar incluir dentro de la alimentación diaria frutas, verduras, carbohidratos completos, etc.
  • Realizar por lo menos 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) y si incluye refacciones que en las mismas se incluyan frutas y vegetales.
  • Evitar consumo de golosinas, chucherías, bolsitas, pan dulce en exceso, pasteles, pizza, gaseosas, jugos o refrescos artificiales o enlatados.
  • Comer despacio y dedicar tiempo para comer sin hacer otras actividades.
  • Establecer horarios de comida y tratar de comer todos los días a la misma hora.
  • Tomar de 8 a 10 vasos de agua pura al día
  • Realizar actividad física aeróbica, de fuerza y de resistencia por lo menos de 30 a 45 minutos 5 veces a la semana.  Recuerde que si tiene problemas de salud consulte primero con su médico tratante antes de iniciar algún tipo de actividad física.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillo o áreas donde fumen.
  • Controlar el estrés y canalizarlo de manera adecuada.
  • Dormir suficiente.
  • Evitar el consumo de drogas y la automedicación.
  • Mantener un peso saludable  de acuerdo a su edad, estatura, estado de salud, actividad física, etc.
  • Mantener comunicación y relación saludable con su pareja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario