Translate

jueves, 14 de febrero de 2013

introduccion sexualidad( equipo 6)





La sexualidad constituye un aspecto de mucha importancia en la vida de todas las personas, el mismo se expresa en las formas de sentir, pensar y actuar.

El elemento fundamental del ser humano es que necesita un compromiso y un interés de nuestra sociedad en su sexualidad.

El más alto índice de nuestra población con el 66 por ciento es joven, el cual requiere tomar en cuenta, la necesidad de atención y educación en Salud Reproductiva, que influyen mayormente en la calidad de vida y en el desarrollo de las personas.

Se hace evidente la necesidad de una educación en y para la sexualidad, así la población asumirá responsabilidad con referente a su salud sexual y reproductiva.

Una problemática actual es la mortalidad materna, como el embarazo adolescente y la violencia sexual. Quisiéramos aportar un poco con la experiencia de trabajo y vivencias de algunas personas en el cambio de comportamiento, actitudes, prácticas y compartir conocimientos en educación para la sexualidad y salud sexual reproductiva.


La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
.


La falta de educación sexual y afectiva produce: desconocimiento de la sexualidad humana, uso infrecuente de métodos anticonceptivos, embarazos adolescentes no deseados, enfermedades de transmisión sexual, estereotipos y prejuicios sobre el funcionamiento del propio cuerpo y del otro sexo, y comportamientos sexistas que bloquean la independencia personal.

Las nociones de lo que es normal y anormal no tienen fundamento científico, sino que están basadas en criterios tradicionales, culturales estadísticos. La normalidad depende de la sicología de cada individuo, de las influencias o costumbres aportadas por la sociedad en que vive, así como sus propias circunstancias particulares. Cada persona valora la normalidad según sus deseos y convicciones.


La sexualidad, en los seres humanos, significa mas que un simple mecanismo de reproducción puesto a nuestra disposición por la naturaleza, sino el amor, la ternura y el placer sensual. Las principales funciones de la sexualidad son:
  • La comunicación: Imprescindibles para el desarrollo físico y psicosocial del ser humano. El contacto corporal transmite sentimientos y afectos.
  • El placer: las sensaciones de placer y displacer son las primeras que experimenta el ser humano y son indispensables para el desarrollo de su personalidad.

    Toda persona tiene ideas y realiza juiciosa sobre los hechos o acontecimientos. Las actitudes son un sentimiento mas que una idea lógica. Sino disposiciones valorativas, con tres componentes: Cognitivo, afectivo y conductuales. Los seres humanos difieren en sus actitudes ante el placer de los anticonceptivos. Los diferentes componentes forman una estructura que tiende a permanecer estable. A veces, el pensamiento de un individuo esta en contraposición con sus sentimientos o actuaciones. 

     
    los dramáticos cambios físicos  de la adolescencia pueden llegar a ser preocupantes para algunos adolescentes  especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas  al respecto  En le otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en forma de presunción excesiva  tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. 
    Mas de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia completa a los 16 años Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas en la salud los riesgos de la infecciones por trasmicion sexual (ITS). Ademas un adolescente puede no estar seguro sobre su orientacion sexual, sobre si es homosexual o no.
    También se debe saber que la promiscuidad sexual no es la tónica general durante la adolescencia. En un estudio psicológico, en el que se trató a un grupo de jóvenes promiscuas, se demostró que sufrían de un cuadro depresivo y de un trastorno severo en la relación madre-hija. Con el tratamiento psiquiátrico oportuno se observó que el comportamiento promiscuo desaparecía. También en estudios efectuados en los Estados Unidos se demuestra que los adolescentes, hijos de padres muy permisivos, son los más precoces en sus relaciones sexuales. Les siguen los educados con normas rígidas o autoritarias, y finalmente son los más tardíos en tener relaciones sexuales los hijos de padres que fueron moderados con sus pautas educativas o que dosificaron la libertad de acuerdo con la edad de los hijos. Los adolescentes promiscuos sexualmente o que comienzan sus relaciones sexuales muy temprano en la pubertad, suelen tener detrás una historia de carencia afectiva o de abandono, con pobre autoestima. Buscan por varios medios evadirse de la realidad. No sólo con el sexo o la fantasía del embarazo salvador, sino con los escapes de la droga, el alcohol o la velocidad.
Como ya sabemos la sexualidad es un punto muy fundamental e importante en la vida de todos ser humano como base de nuestra vida diaria  por eso es muy importante lllevarla a cabo con resposabilidad ya que sabemos que hoy en dia existen riesgo de sufrir una enfermedad de transmicion sexual si no la tomamos  con la importancia que tiene.



2 comentarios:

  1. La intención es que escriban no que copien y peguen. Esto les puede bajar puntos

    ResponderEliminar
  2. Pongan las referencias de las fuentes consultadas

    ResponderEliminar