Translate

jueves, 14 de febrero de 2013

EQUIPO 5 PROYECTO INTEGRADOR INTRODUCCION A LA SEXUALIDAD

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg8TNGia97FET8c07Nbj_AZ1qRnydDv4146kzxE3OvG8ZH2QHIWc6AqEjjRaoHCrl27Uc8dRmJ3uE7ZTsUBBhBlTqNWe7TbguK1bgLxkjwxY7gJKGWWcvntxbm1e2OHiJeFl4-3qgb5A0/s760/mitos-sobre-sexualidad%255B1%255D.jpg 
Según la OMS, se considera la salud sexual como “La integración de los elementos somáticos emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien en las personas la comunicación y el amor.”
La sexualidad posee la función de relacionarnos con nosotros mismos y los demás y se caracteriza por la búsqueda del placer, la actividad, la comunicación y complementariamente de la reproducción, ayudando al ser humano a mantener su equilibrio interior y personal.
Desde el momento de la fecundación en que se forma el embrión, éste sufre una serie de cambios en su desarrollo hasta el momento del nacimiento, que diferencian nuestros órganos y características sexuales. Será a partir del nacimiento, cuando poco a poco se toma conciencia, de que somos niños o niñas y se va a esperar de cada persona un determinado comportamiento y unas determinada conductas. Desde pequeños se nos indica cómo debemos comportarnos y qué se espera de nosotros y nosotras, unas veces de forma muy directa y otras, de forma absolutamente sutil y siempre con la idea de que cada género es distinto. 

Se debe intentar conseguir que los valores y actitudes que se transmiten a niños y niñas sean igualitarios y no discriminatorios, solidarios y no competitivos. Así, se fomenta el desarrollo de personas, hombre y mujeres, en una plano en el que se aprenda a respetar las diferencias, para complementarnos y enriquecernos mutuamente; de igualdad en derechos y obligaciones, confianza entre los sexos, para llegar a conseguir que las elaciones sean más igualitarias y gratificantes.
 
Freud le dio gran importancia a la sexualidad. Desde que el niño nace hasta la pubertad va recorriendo unas fases en que la libido o pulsión sexual tiene una importancia determinante, o bien por su origen o por el objeto al que Se dirige, o, finalmente, por la inhibición que ésta sufre. Para Freud existen unas etapas en el desarrollo sexual:http://www.conversandoenpositivo.cl/portal/images/stories/sexualidad1.gif

- Etapa oral. En los 2 primeros años de vida. Es la boca el principal órgano de placer y de conocimiento del mundo externo. 

- Etapa anal. Entre los 2 y 4 años de edad. La mucosa anal y el posterior control de los esfínteres son la fuente erógena de esta etapa. 

- Etapa genital-fálica. Entre los 4 y 6 años. Son propios de esta etapa la manipulación de los genitales y los complejos de Edipo y Electra. 

- Etapa de latencia. Entre los 7 y los 12 años se detiene la curiosidad ante cuestiones de tipo sexual y comienzan los intereses de carácter social y cultural. 

- Etapa genital. Se da a partir de los 12 años y en ella se reanuda el interés y la actividad sexual centrada y dirigida hacia personas del sexo contrario.
 http://www.tumundoescolar.net/wp-content/uploads/2011/06/inteligencia-emocional-nuevo1.jpg

1 comentario: